La Bolsa Boliviana de Valores recibió el premio INNOVATIC 2021 por su proyecto “Bolsa electrónica Smart BBV”

0
1096

El pasado jueves 2 de diciembre, en una gala realizada por la Fundación para el Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación en Bolivia – “FUNDETIC-BOLIVIA”, en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo, las Naciones Unidas  y otras instituciones, la Bolsa Boliviana de Valores  recibió el premio InnovaTIC 2021 por su proyecto BOLSA ELECTRÓNICA SMART BBV, que tuvo como finalidad implementar un Sistema de Negociación Electrónica bursátil, que permite transar instrumentos financieros de manera digital y remota, en un ambiente ágil, transparente, equitativo, eficiente y seguro.

 En su V Versión, los Premios InnovaTIC Bolivia 2021, reconocieron el trabajo exitoso e innovador de diferentes empresas y emprendimientos del país. Año tras año este evento se realiza para destacar el desarrollo del uso y aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación, premiando casos exitosos y mejores prácticas aplicados a diferentes segmentos y ámbitos de la sociedad.

Javier Aneiva, Gerente General de la Bolsa Boliviana de Valores, agradeció este reconocimiento “Es un enorme privilegio recibir y agradecer el Premio InnovaTIC 2021 por este reconocimiento al Proyecto Bolsa Electrónica SMART BBV.

La Bolsa Electrónica SMART BBV representa un paso inmenso que da el mercado de valores boliviano hacia su digitalización. Ha sido un proyecto intensivo, que ha requerido la participación de un excepcional equipo de profesionales de la Bolsa, sin dejar de considerar el concurso y compromiso de nuestros participantes del mercado, particularmente los Operadores de Bolsa y, por supuesto, el importante soporte de proveedores tecnológicos de talla mundial como es el grupo BME de Bolsas y Mercados Españoles. Guardamos en alta estima su reconocimiento con este premio. Muchas gracias”

Con la Bolsa Electrónica SMART BBV, la Bolsa deja de ser un mercado local para ser un mercado de alcance nacional, cumpliendo con su rol de ser una Bolsa Boliviana. Con esta tecnología, el mercado de valores boliviano está listo para que los inversionistas nacionales, desde cualquier parte del país, puedan realizar operaciones bursátiles tanto en el mercado de deuda (Bonos, Pagarés, Valores de Titularización y otros, denominado mercado de  renta fija) como en el mercado de capitales (acciones y Cuotas de Participación de Fondos de Inversión Cerrado, denominado mercado de renta variable), todo sobre una tecnología de punta y bajo estándares internacionales. Con la implementación de este proyecto, la proyección del mercado de valores boliviano tiene una base de innovación importante para cumplir los propósitos de favorecer al desarrollo del país a través de sus operaciones.

Con la implementación de la Bolsa Electrónica SMART BBV, la negociación electrónica de valores hoy es una realidad. Esto quiere decir que cualquier persona, en cualquier parte del país, que tiene por ejemplo un DPF bancario, puede acercarse a la Agencia de Bolsa de su preferencia (los datos de contacto de las Agencias de Bolsa autorizadas se encuentran en la página web www.bbv.com.bo), y vender ese DPF mediante el sistema electrónico, recibiendo su dinero en el mismo día de la negociación. O cualquier persona, de cualquier departamento del país, puede ir a la Agencia de Bolsa de su preferencia para hacer inversiones y comprar Acciones, Bonos o cualquier tipo de valor que actualmente existe en el menú de inversiones en el mercado nacional.

“La BBV implementó la Bolsa Electrónica, cambiando por completo la forma en la que el mercado operó durante sus primeros 30 años de vida. Con la implementación de la Bolsa Electrónica SMART BBV, el mercado de valores está operando de forma 100% remota, ya no es necesaria la presencia física de los operadores de bolsa en nuestro Ruedo para realizar transacciones con valores, este hecho, se ha convertido en la medida más acertada para nuestro mercado en tiempos de pandemia y de cuarentena”, acotó Javier Aneiva.

Finalmente, el vocero de la BBV aseveró: “Estamos seguros de que tendremos muchos más que 32 años siguientes a partir de ahora para ver: a) la negociación desde cualquier punto del país; b) inversionistas en otras ciudades del país; c) negociación desde dispositivos móviles y d) la integración con otros mercados electrónicos de la región.”

Sobre el Premio

El periodo oficial de postulaciones se inició el lunes 13 de septiembre y concluyó el 8 de noviembre del presente año.

El Jurado Calificador revisó las postulaciones y evaluó las propuestas sobre la base de criterios objetivos y técnicos, y en base a evidencia de resultados concretos. Para la evaluación de las postulaciones se tomaron en cuenta los siguientes criterios, (bajo una ponderación de 1 a 10 puntos):

  • Mérito Tecnológico de innovación en el ámbito local – 45%
  • Impacto Económico y Social del proyecto implementado – 35%
  • Evaluación de la sostenibilidad, replicabilidad y escalamiento de los resultados esperados del proyecto – 20%.

En el evento se reconocieron a las 3 mejores postulaciones evaluadas y seleccionadas de +70 postulaciones de todo el país, en 5 categorías:

  • e-gobierno (Referida a soluciones que han permitido la modernización en la prestación de los servicios públicos)
  • e-negocios: (Referida a soluciones que han permitido desarrollar nuevos servicios, productos o modelos de negocio de impacto económico).
  • e-bancos: (Referida a soluciones que han permitido desarrollar nuevos servicios y productos financieros con alto impacto social).
  • e-emprendedores: (Referida a soluciones que han sido desarrolladas por emprendedores en diferentes sectores y ámbitos de la sociedad).
  • e-social: (Referida a soluciones con alto impacto en ámbitos como: género, jóvenes y social).

Para conocer mas sobre la Bolsa Electrónica SMART BBV ingresa a este link: Bolsa Electrónica SMART BBV

 

Autor