Matt Hicks, Presidente y Director Ejecutivo de la compañía, abrió el juego en Boston, dando así contexto a los anuncios que Red Hat está desgranando en el escenario de su encuentro cumbre. Este año el Summit abrió con una comparación: el impacto que hoy la IA está teniendo en la creación de software con el que hace ya varias décadas ocasionó el Open Source. 

“Hemos dado forma a este mundo durante décadas, y ahora las reglas están cambiando. Y aunque eso puede asustar y perturbar, si damos un paso atrás, el potencial también es innegable. Ahora bien, no cabe duda de que existen tensiones entre las comunidades de IA y el Código Abierto, especialmente en ámbitos como el de la propiedad intelectual. Pero si somos honestos, hubo la misma tensión en estas mismas áreas entre el software de Código Abierto y el Propietario”, reflexionó Hicks. “Y hay retos muy reales. Por ejemplo, si la IA te ayuda a poner en práctica tu idea, ¿a quién pertenece el copyright del resultado? O si la IA se entrena con software de Código Abierto y es capaz de reproducirlo, ¿cómo mantenemos el espíritu de atribución y puesta en común que hizo funcionar el código abierto?”

Red Hat Summit 2025

El CEO de Red Hat también hizo hincapié en la tensión entre las potencialidades que la IA puede destrabar y las necesidades y los apuros concretos del entorno laboral. “La IA puede ayudar a amplificar tu creatividad, tu intuición y tus talentos humanos únicos. Pero incluso si ya has superado el miedo y estás entusiasmado con el uso de la IA, nuestros retos cotidianos a menudo nos impiden aprovecharla de verdad. Muchos de nosotros estamos atrapados entre dos mundos. Está el mundo de nuestro trabajo diario, que se vuelve cada vez más difícil a medida que aumentan las exigencias de las TI. Y luego está el mundo de las iniciativas de IA en tu empresa, que avanzan rápidamente, pero a menudo se sienten desconectadas de sus retos cotidianos. Y a veces da la sensación de que lo que se gana en uno se pierde en el otro. Pero nosotros no creemos que esto sea así”

“La cumbre de este año pretende romper ese ciclo —aseguró Hicks—. Ahora bien, no vamos a encontrar respuestas a todos los retos de la IA esta semana, pero son retos que Red Hat se ha comprometido a abordar junto con la comunidad de Código Abierto. En la cumbre encontrará talleres, sesiones y foros diseñados específicamente para ayudar a tender puentes entre estos mundos de forma práctica y eficaz”.

“Hablaremos de los avances en RHEL, OpenShift y Ansible, y cómo puedes añadirles capacidades como Red Hat AI o tecnologías como VLLM. Hablaremos de frameworks como MCP y Llama Stack, y de cómo su uso puede permitir a más usuarios de tu organización aprovechar esta tecnología. Nuestro trabajo durante el último año se ha centrado en construir puentes entre estos mundos utilizando tecnologías y capacidades que ya tienes en IA para ayudarte a hacerlo”, subrayó Hicks.

El desembarco de RHEL 10

A su turno, Ashesh Badani, Vicepresidente Senior y Chief Product Officer, adelantó algunas de las novedades sobre RHEL que se irán mostrando en los próximos días. Sobre el lanzamiento, aseguró: “Estamos dando a los administradores de Linux nuevos superpoderes que les permiten esperar menos y hacer más. Por eso estoy tan emocionado de anunciar RHEL 10. Esta es la versión más impactante e innovadora que hemos tenido en mucho tiempo”. Según el CPO, este nuevo RHEL es más fácil de administrar, y p`resenta mejoras al menos en tres frentes importantes: el modo Imagen, más inteligencia para el Linux y la seguridad. 

«Nuestro trabajo durante el último año se ha centrado en construir puentes entre estos mundos utilizando tecnologías y capacidades que ya tienes en IA para ayudarte a hacerlo».

Matt Hicks, Presidente y Director Ejecutivo de Red Hat.

Sobre el primero de estos frentes, sostuvo: “El modo de imagen controla el problema de la deriva y hace que los sistemas sean tan fáciles de actualizar como los smartphones. Detrás del telón, son más de diez años de experiencia en la gestión de contenedores. Pero ahora la trasladamos al sistema operativo. Con el modo de imagen, los cambios pueden desplegarse o revertirse sin necesidad de utilizar instantáneas externas. El modo de imagen facilita la gestión de vulnerabilidades comunes o CVE, la integración de procesos de creación y la resolución de problemas. Esto se traduce en menos tiempo de resolución de problemas y menos tiempo en ventanas de mantenimiento”, detalló Badani. 

En referencia al segundo frente, la mayor inteligencia en torno a Linux, puso el foco en RHEL Lightspeed que “reúne décadas de experiencia en Linux y Gen AI para todos los administradores de Linux. Es un asistente inteligente que simplifica las tareas. Una característica interesante es el asistente de línea de comandos de RHEL Lightspeed. Se trata de un asistente Gen AI opcional disponible en la interfaz de línea de comandos de RHEL, donde muchos de ustedes viven cada día. Puede ayudar con las tareas, para que pueda gestionar, solucionar problemas y trabajar más fácilmente dentro de los sistemas RHEL”.

En el último de los frentes, seguridad, comentó que el panorama de seguridad está cambiando y que no está lejos el reajuste masivo de la encriptación. “El futuro se llama post-quantum. Y Red Hat está a la cabeza de la seguridad poscuántica, porque RHEL es el primer sistema operativo comercial que incluye los algoritmos criptográficos poscuánticos aprobados por el NIST”.

Badani también destinó varios minutos a describir el actual panorama de la virtualización, donde un aumento no solicitado en las soluciones empresariales propietarias está abriendo las oportunidades a las soluciones de Cödigo Abierto, y en particular a OpenShift Virtualization. “Aquí estamos hoy, en 2025, y organizaciones de todos los tamaños en todas las industrias están recurriendo a OpenShift Virtualization. El número de clientes que confían en la virtualización de OpenShift casi se ha triplicado. Hemos más que duplicado el número de clústeres desplegados en producción, y hemos más que triplicado el número de máquinas virtuales gestionadas por OpenShift Virtualization”, aseguró, poco antes de presentar uno de los testimoniales de clientes, el de Ford. 

«El futuro se llama post-quantum. Y Red Hat está a la cabeza de la seguridad poscuántica, porque RHEL es el primer sistema operativo comercial que incluye los algoritmos criptográficos poscuánticos aprobados por el NIST».

Ashesh Badani, SVP & Chief Product Officer de Red Hat.

En este orden, el ejecutivo también recordó la reciente introducción de OpenShift Virtualization Engine.”Es una nueva edición de OpenShift centrada exclusivamente en cargas de trabajo de virtualización. OpenShift Virtualization Engine ofrece una opción adaptada para implementar, gestionar y escalar máquinas virtuales, con solo las funciones y los componentes esenciales de OpenShift necesarios para la virtualización”, dijo. Con todo, vale recordar que OpenShift Virtualization permite correr tanto contenedores como máquinas virtuales, cerrando así una brecha de modernización que los clientes finales pueden aprovechar. A lo largo de la charla inicial también se mencionó el extenso ecosistema de partners, y particularmente los de nube (el último de los cuales es Oracle Cloud). 

Red Hat AI y la revolución generativa

El encargado de presentar las novedades de Red Hat AI fue nada menos que Chris Wright, CTO & Senior Vice President, Global Engineering, de la compañía. “Decimos cualquier modelo, cualquier acelerador, cualquier nube. Eso es Red Hat AI. Es la base de tu IA empresarial. Ofrece mayor flexibilidad, costos reducidos y más control sin miedo al marketing. Y Red Hat AI está diseñada para ayudar a nuestros clientes a crear y ejecutar soluciones de IA con esa apertura y elección desde los primeros experimentos y POCs hasta la producción“.

Son las herramientas para el desarrollo de la IA y una plataforma para el despliegue. Mira, lo entendemos. Las cosas van muy deprisa. Casi todos los días ocurren muchas cosas con la IA. De modo que, mientras parece que todo a tu alrededor está cambiando, siempre es bueno tener algo estable sobre lo que apoyarse. Red Hat AI es esa base estable para la IA empresarial”, agregó.

«Decimos cualquier modelo, cualquier acelerador, cualquier nube. Eso es Red Hat AI. Es la base de tu IA empresarial».

Chris Wright, CTO & SVP, Global Engineering, de Red Hat.

En este orden, la compañía también anunció una nueva oferta dentro de Red Hat AI, el servidor de inferencia de grado empresarial, que nace del proyecto comunitario vLLM y se mejora con la integración de tecnologías Neural Magic de Red Hat (adquirida en noviembre pasado). Este servidor ofrece mayor velocidad, eficiencia de acelerador y rentabilidad para ayudar a cumplir la visión de Red Hat de ejecutar cualquier modelo de Gen AI en cualquier acelerador de AI, en cualquier entorno de nube. Se puede desplegar de forma independiente, o como un componente integrado de Red Hat Enterprise Linux AI (RHEL AI) y Red Hat OpenShift AI.

Paralelamente, Red Hat anunció el lanzamiento de llm-d, un nuevo proyecto de Código Abierto que aprovecha las tecnologías de inferencia de vanguardia para la IA generativa a escala. llm-d está impulsado por una arquitectura Kubernetes nativa, inferencia distribuida basada en vLLM y enrutamiento de red inteligente consciente de la IA, potenciando nubes de inferencia de modelos de lenguaje (LLM) robustas y grandes para cumplir con los objetivos de nivel de servicio (SLO) de producción más exigentes.

Autor

  • Jefe de Redacción

    Periodista de ciencia y tecnología, con más de dos décadas escribiendo para el canal de TI.