Red Hat Summit 2025: Claves para construir soluciones complejas de IA

Entrevistamos a Gilson Magalhães, Vicepresidente y Gerente General para América Latina, y a Paulo Ceschin, Director Senior para el Ecosistema de Canales de Red Hat, con el fin de darle un marco a los recientes anuncios realizados en el Red Hat Summit y profundizar en la estrategia del vendor con partner y clientes. Cobertura especial desde Boston.

0
54
Paulo Ceschin, Senior Director - Partner Ecosystem en Red Hat, y Gilson Magalhães, VP & GM Latin America en Red Hat

Durante la conferencia de prensa que siguió a los anuncios del Red Hat Summit, Gilson Magalhães, Vicepresidente y Gerente General para América Latina de Red Hat, puso el acento en el rápido crecimiento de la región. “América Latina ha sido por siete años consecutivos la región de más rápido crecimiento. Pero el espacio para seguir creciendo con Red Hat en la región sigue siendo muy amplio. Así que estamos preparándonos con todas las partes involucradas para garantizar que vamos a reaccionar bien a todas las demandas que tenemos”, dijo.  

Sobre esta demanda creciente, aclaró: “Estamos teniendo demanda en toda América Latina, incluso el Caribe. Tenemos a República Dominicana marchando muy bien, pero también Costa Rica, El Salvador, Jamaica nos están pidiendo mucha tecnología. Para atender esto necesitamos partners, presencia física, staff propio, pero ya tenemos presencia en las capitales de los países más grandes desde hace muchos años”.

Consultado sobre el impacto que pueden tener las disputas arancelarias entre los Estados Unidos y China, aclaró: “No hay impacto directo con los insumos. No tenemos insumos en América Latina que necesiten pasar por este tipo de proceso de importación. Pero tenemos la influencia de los movimientos que se están dando a nivel mundial, donde las empresas, sobre todo la que están más cerca de Estados Unidos, como México, están sufriendo un poco más”, explicó. “Así que, por el momento, estamos escuchando que algunos proyectos se están retrasando hasta que la situación se aclare un poco más. Algunos clientes están reteniendo presupuestos e inversiones hasta entender lo que va a pasar”

Condiciones para innovar con IA

Sin lugar a dudas, una protagonista central de los anuncios del Red Hat Summit fue la IA. En este orden, Magalhães comentó: “Tenemos mucho para decir sobre Inteligencia Artificial. Ya tenemos una estructura de plataforma para el centro de datos muy exitosa. Ahora vamos por una capa de inteligencia sobre todo eso”. Para el VP regional, esto exige de los clientes, socios tecnoógicos y el propio Red Hat una estrategia de co-creación que les permita arribar al desarrollo y despliegue de soluciones complejas.

Gilson Magalhães, Red Hat

«América Latina ha sido por siete años consecutivos la región de más rápido crecimiento. Pero el espacio para seguir creciendo con Red Hat en la región sigue siendo muy amplio».

Gilson Magalhães, VP & Gerente General para Latam de Red Hat.

Asociada a esta necesidad de incorporar nuevas habilidades a los proyectos a través de asociaciones, Magalhães destaca otra necesidad: automatizar. Vale aclarar que el encuentro celebrado en Boston tiene por nombre completo Red Hat Summit / Ansible Fest, donde esta última parte apunta a la plataforma de automatización de Red Hat. “La complejidad está creciendo, y necesitamos poner automación cada vez más rápida y más eficiente”, aseguró. Al desafío de la complejidad se suma la carencia de profesionales preparados para satisfacer estas demandas. “Todo este desarrollo con mucha tecnología para el día a día necesita automatización. Será fundamental en todo este juego, porque necesitamos sacar a la gente que está operativa y ponerla a innovar”

El ejecutivo también explicó que el negocio de Ansible no para de crecer en todo el mundo, pero sólo es uno de los tres pilares que ayudarán a sostener las nuevas soluciones basadas en IA. Los otros dos son: Datos y Seguridad. “No se pueden poner capas de IA sin pasar por esas tres cosas: Datos, Automatización y Seguridad”, refrendó. 

Los partners y el espacio para la co-creación

En la misma conferencia de prensa, Paulo Ceschin, Director Senior para el Ecosistema de Canales de Red Hat, advirtió que las soluciones y el tipo de modelo con los que hoy Red Hat y sus socios están llegando a los clientes, probablemente no serán los mismos que le permitan hacerlo en el futuro. Es allí donde surge la necesidad de co-creación, ya no sólo en un sentido vertical (cliente, partner, vendor), sino horizontal: entre partners que se complementen. 

“En las charlas para apoyar el negocio del cliente de cara al futuro, tenemos que involucrar a los socios que conocen la tecnología y buscar también nuevos socios que están mucho más con una mirada de IA —describió Ceschin—. Y ahí estamos ahí haciendo una mezcla. Con los partners actuales estamos haciendo inversiones para capacitarlos en Inteligencia Artificial, porque conocen mucho de servidores, de base de datos, de procesamiento, pero cuando hablamos del mundo nuevo de IA están empezando a aprender. Y una parte de mi equipo ahora está buscando nuevos partners que no conocen mucho a Red Hat, que no tienen incorporada la parte técnica, pero saben cómo armar modelos matemáticos, modelos relacionados con los negocios de los clientes. Ësa es la unión que tenemos que hacer”

El ejecutrivo también comentó de qué manera están gestionando el compromiso de los partners para alcanzar estos objetivos. “Cuantas más inversiones tengan los socios con nosotros, tenrán más conocimiento del uso de la tecnología y, por consiguiente, van a poder apoyar y entender —con preguntas poderosas— las necesidades de los clientes”, explicó. El Director Senior de Canales también cree que, si los partners cuentan con profesionales entrenados y certificados, de forma natural se le irán abriendo nuevas oportunidades de servicios. “Es un punto clave para nosotros. A partir de las plataformas vamos a continuar haciendo crecer los servicios de forma orgánica y exponencial”. Por último, Ceschin considera que, si los profesionales tienen conocimiento, experiencia y madurez para implementar soluciones, entonces los riesgos del proyecto disminuyen. 

Paulo Ceschin, Red Hat

«En las charlas para apoyar el negocio del cliente de cara al futuro, tenemos que involucrar a los socios que conocen la tecnología y buscar también nuevos socios que están mucho más con una mirada de IA».

Paulo Ceschin, Director Senior – Ecosistema de Canales de Red Hat.

Ceschin explicó que, entrenamiento y preparación mediante, uno de los objetivos a los que Cisco aspira es que, en materia de soluciones tradicionales, los partners vayan ganando en autonomía. En las soluciones complejas, la aspiración es otra: “Cuando armamos proyectos complejos, grandes, que van a involucrar múltiples áreas, ahí sí: el concepto es que nosotros tenemos de estar siempre cerca, porque ahí hay espacio de entender y aprender de forma conjunta. Los socios, cuando hacen proyectos junto con el equipo de servicios de Red Hat, intercambian mucha información. Creo que el equipo de Red Hat Servicios, junto con el equipo de nuestro partner y con el staff del cliente conforman el mejor laboratorio que se pueda tener”.

Autor

  • Jefe de Redacción

    Periodista de ciencia y tecnología, con más de dos décadas escribiendo para el canal de TI.