El desafío de iluminar los rincones más oscuros de las operaciones de ciberseguridad

El negocio de Stellar Cyber está creciendo en la región a buen ritmo en aquellas industrias verticales que necesitan detectar proactivamente las amenazas y responder eficientemente a ellas. José Ramírez, Vicepresidente de Ventas para América Latina de la compañía, explicó cómo está evolucionando esta oferta, sus diferenciales y las apuestas a futuro.

0
683
José Ramírez, Vicepresidente de Ventas para Latam

Stellar Cyber se posiciona como un proveedor de soluciones de SecOps, aportando la visibilidad que le permite a las organizaciones detectar y responder a los ciberataques, y así proteger sus activos digitales. En América Latina, explicó José Ramírez, Vicepresidente de Ventas para la región, la compañía “ha experimentado un crecimiento sólido, consolidando su presencia en mercados clave como México, Brasil y Colombia”. El ejecutivo comentó que ese crecimiento (año contra año) superó el 100%.

“La adopción de nuestra plataforma Open XDR ha sido particularmente fuerte en sectores financieros, telecomunicaciones y con proveedores de servicios gestionados de seguridad (MSSPs), donde la necesidad de detección y respuesta eficientes es crítica”, agregó. 

Para Ramírez, uno de los desafíos que enfrentó la región fue la educación del mercado sobre los beneficios diferenciales de Open XDR respecto de las soluciones tradicionales. Para generar este awareness, agregó, “hemos trabajado estrechamente con nuestros partners y clientes, ofreciendo capacitaciones, demostraciones y casos de éxito que evidencian el valor de nuestra tecnología”

“Nuestra plataforma se distingue por su enfoque unificado, eliminando la complejidad de múltiples herramientas de seguridad y proporcionando una visibilidad completa de amenazas. Además, nuestra capacidad de integración con soluciones existentes permite a las organizaciones maximizar su inversión en ciberseguridad sin necesidad de reemplazar infraestructura”, precisó Ramírez.

El Vicepresidente regional de Ventas también hizo hincapié en las barreras que pueden limitar la adopción de soluciones de este tipo y la estrategia para superarlas. “Entendemos que las regulaciones locales y los recursos limitados pueden ser un desafío. Por ello, nuestra plataforma ofrece flexibilidad en el despliegue, permitiendo opciones en la nube, híbridas o locales, y asegurando el cumplimiento normativo con herramientas de auditoría y gestión de riesgos”.

«Hemos trabajado estrechamente con nuestros partners y clientes, ofreciendo capacitaciones, demostraciones y casos de éxito que evidencian el valor de nuestra tecnología».

Para Ramírez, las metas para 2025 incluyen expandir la red de partners y fortalecer la presencia en mercados emergentes dentro de la región. En lo referente a la oferta tecnológica, aclaró, “estamos trabajando en mejoras de automatización y análisis de amenazas basadas en Inteligencia Artificial para optimizar la respuesta ante incidentes”.

El trabajo con los partners

Consultado sobre el perfil de partners que prefieren para comercializar y desplegar sus soluciones, Ramírez dijo: “Buscamos partners con experiencia en ciberseguridad y un enfoque consultivo hacia sus clientes. Facilitamos su habilitación mediante entrenamientos personalizados, soporte técnico dedicado y estrategias de comercialización conjuntas para garantizar su éxito en la región”.

En este orden, la compañía está poniendo a disposición de los socios del canal su programa InterSTELLAR, que fue diseñado para brindar soporte técnico, capacitación y recursos de marketing a los aliados en América Latina. “A través de este programa, los partners reciben acceso a herramientas avanzadas, certificaciones y oportunidades de negocio exclusivas”, aseguró el ejecutivo.

Autores

  • Regional Business Developer

    Licenciada en Publicidad | Desarrollo de Negocios para Chile - Perú - Bolivia

  • Jefe de Redacción

    Periodista de ciencia y tecnología, con más de dos décadas escribiendo para el canal de TI.