El constante avance tecnológico ha impulsado a las organizaciones a demandar una mayor sofisticación en sus Data Centers. La infraestructura que los soporta se ha convertido en el motor principal de la innovación, especialmente en la era de la inteligencia artificial (IA), donde la capacidad de procesamiento y la eficiencia son indispensables. En este contexto, AMD se posiciona como un aliado estratégico al ofrecer soluciones que redefinen el rendimiento de los centros de datos.

El día anterior a esta entrevista AMD había publicado los resultados públicos del primer trimestre de 2025 de la compañía: «Lo gratificante de esto es que sigue AMD estando al alza en términos de revenue, ya que Q1 lo cerramos con 7.4 billones de dólares (7.400 millones), lo que representa un crecimiento de un 36% año contra año», destacó Juan Moscoso.

Y en particular, señaló que AMD sigue apalancando este crecimiento gracias a Data Center, que cerró con un 3.700 millones de dólares, lo que resultó en un crecimiento de 57% contra Q1 de 2024. «Es una cifra récord respecto de cómo se ha ido dando el crecimiento sostenidoa nivel de Data Center, tanto a nivel de procesamiento con EPYCcomo también la adopción y la buena llegada que están teniendo nuestras GPUsa nivel de Radeon Instinct», enfatizó.

Además, mencionó que la popularización de la IA en los dispositivos del segmento client ha logrado un crecimiento del 28% en este priumer trimestre del año contra mismo período de 2024. “El mercado ha tenido una gran adopción de Ryzen AI PRO, que ha permitido, junto con nuestras alianzas como Microsoft, vivir la experiencia de la inteligencia artificial en dispositivos usuarios gracias a las tecnologías de AMD”, agregó. 

Quinta generación EPYC

Uno de los más recientes lanzamientos de AMD son los procesadores EPYC 4005 Series (anunciados oficialmente luego de esta entrevista), diseñados específicamente para workflows en entornos empresariales a nivel de entrada. Estos productos aseguran un equilibrio entre rendimiento y eficiencia en una plataforma asequible y de fácil implementación.  

Utilizando el mismo socket AM5 que los procesadores AMD EPYC 4004 Series, la compañía destacó que la serie 4005 proporciona una solución informática innovadora para una amplia variedad de formatos empresariales, como servidores, blades y torres.

Moscoso anticipó que además de esta subfamilia de los 9005 (Turin), AMD pronto lanzará los 8005, que complementarán la quinta generación de EPYC. 

Democratizando el ecosistema 

El entrevistado señaló que las alianzas clave con los principales fabricantes, como Dell, HPE, Lenovo, Supermicro y Gigabyte, le ha permitido a AMD poder abarcar mucho más espectro de negocios y, al mismo tiempo, apalancar la oferta de producto, que no es solamente hardware, sino que también todo el ecosistema de software.

«Con ROCm ya estamos en la versión 6.4, y cada una de estas versiones que se libera también está trayendo nuevas features para aprovechar al máximo esta tecnología en  términos de, por ejemplo, soportar los frameworks más actualizados del momento, que AMD pueda soportar desde el día cero nuevos lanzamientos de modelos de lenguaje y compilarlos sin tener que realizar grandes cambios a nivel tecnológico», destacó al respecto.

«Una de las gracias, más allá de tener mayor poder de cómputo  eficiencia por GPU, tiene que ver también con el ecosistema y cómo fabricantes importantes como Dell, HPE, Lenovo, Supermicro, Gigabyte, entre otros, están también soportando las nuevas familias de GPU que AMD está lanzando al mercado». 

«La particularidad que AMD tiene es que como se basa sobre un software abierto, que es ROCm, y trabaja sobre los frameworks abiertos del mercado, es completamente transparente el poder tomar algún aplicativo de AI escrito en un framework, como Python o TensorFlow, y poder operarlo desde el minuto cero sin ningún cambio en nuestra plataforma«, amplió Moscoso. Y destacó como mensaje clave al canal: “Sin perder el conocimiento que los clientes tengan de NVIDIA, AMD les permite, en un ecosistema completamente transparente, poder aprovechar características como generar margen a través de ese token por dólar, por ejemplo. Y ese es finalmente el mensaje que entregamos a los canales y a los clientes finales: el hecho de atreverse a hacer un cambio y ver lo que AMD está ofreciendo en términos de producto, de solución, de rendimiento, de eficiencia energética, y también disponibilizando un ecosistema completamente abierto para aprovechar el máximo cada dólar que la empresa invierte en temas como inteligencia artificial».

Impacto en la región

En ese sentido, el ejecutivo aseguró que se está viendo a AMD como una real opción para competir con NVIDIA en términos de poder de cómputo y, al mismo tiempo, de as eficiencias que se ganan a nivel energético y directamente de costo por dólar.

«Cuando analizamos el recambio tecnológico de computadoras de usuario, a veces nos encontramos con interesantes proyectos que reemplazan hasta diez mil computadoras, y  la importancia de AMD a nivel de cómputo de usuario radica en que no solamente reemplazamos un procesador, sino que bajamos el consumo energético de ese procesador, que a nivel de gastos operativos se traduce en ahorro directamente. Hay un factor de ahorro no menor a esta escala cuando logramos tener este nivel de detalle», subrayó.

Como caso de éxito en la región, mencionó el Laboratorio Nacional de HPC de la Universidad de Chile (NLHPC). “El laboratorio de Computación de Alto Rendimiento de la Universidad de Chile es el cluster más poderoso del país, está en camino a contar con una importante infraestructura en cuanto a poder de cómputo y eficiencia de espacio y energía”, comentó Moscoso. 

“Lo más relevante de este laboratorio es que es el primer clúster que se vendió con tecnología de procesadores EPYC y a nivel GPU con Radeon Instinct. Estamos poniendo este clúster a disposición de todo el ecosistema de investigación para que los expertos puedan interiorizarse y aprovechar esta tecnología en sus procesos de inteligencia artificial o cualquier otro modelo de lenguaje”, explicó. Además, mencionó que esta institución se encuentra trabajando con el Observatorio ALMA para automatizar el estudio de nuevas estrellas y galaxias. “En vez de analizar fotograma por fotograma, ambos equipos han desarrollado algoritmos de IA que toman las imágenes y hacen correlaciones para lograr nuevos descubrimientos astronómicos”, agregó.

“El objetivo de AMD es proveerles la potencia de cómputo necesaria para que la tecnología en sí misma no sea un cuello de botella para la creatividad”.

Otra de las verticales que permiten demostrar una exitosa aplicación de las herramientas de AMD es la energía renovable. “El NLHPC está utilizando sistemas de IA para descubrir nuevos productos que sean más eficientes y tengan un menor impacto en el medioambiente”, sostuvo Moscoso. 

“Uno de los objetivos de AMD es democratizar el alcance de esta tecnología, tanto en términos de costos y eficiencia, así como el ecosistema de soluciones y el equipo técnico de la compañía”, destacó el ejecutivo. Esto se traduce en que incluso las tarjetas gráficas Radeon y Radeon Pro destinadas al gaming, ya pueden soportar ROCm para correr aplicaciones de inteligencia artificial. Esta capacidad abre las puertas a que todos los usuarios puedan comenzar a generar sus primeros modelos de lenguaje (LLM) e interactuar con agentes de IA, sin necesidad de contar con una robusta infraestructura. “La tecnología que estamos poniendo a disposición no se limita al presupuesto sino al tamaño del proyecto”, agregó. 

Apoyo constante 

El ejecutivo hizo especial hincapié en que AMD cuenta con iniciativas como el AMD University Program, que le brinda a la comunidad de investigación y universitaria la posibilidad de acceder a los recursos que la compañía tiene disponibles en esta nube y así poder probar su tecnología. Además, dentro de nuestro Partner Hub pueden encontrar grandes cantidades de información asociados a temas de IA», informó.

La invitación de Moscoso, entonces, es que canales y clientes revisen el material que AMD pone a su disposición. «Realmente pueden hacer la diferencia en términos de acceder a esta tecnología a bajo costo», concluyó. 

Autores